La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de azúcar (glucosa) en la sangre
[INFORMACION PARA PACIENTES]
La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza
por el aumento de azúcar (glucosa) en la sangre que se produce por una incapacidad
del organismo para producir insulina, la insulina es una hormona que ayuda a
transportar la glucosa provenientes de los alimentos a las células para
producir energía, al no existir este transporte la glucosa se mantiene en la
sangre provocando signos y síntomas en el paciente como sed excesiva
(Polidipsia) aumento de las ganas de comer (Polifagia) aumentó en la frecuencia de ir a orinar (Poliuria) y perdida de peso. La diabetes es una enfermedad crónica y compleja que requiere
atención médica continua con estrategias multifactoriales de reducción del
riesgo más allá del control glucémico.
Existen diferentes tipos de diabetes:
1.
Diabetes tipo
1: Este tipo de diabetes suele
aparecer en los niños y jóvenes y es debido a la destrucción de las células que
producen la insulina en el páncreas y esto conduce a una deficiencia absoluta o
relativa de esta hormona
2.
Diabetes tipo
2 Este tipo de diabetes se produce
por una pérdida progresiva de la secreción adecuada de insulina, frecuentemente
en el contexto de la resistencia a la insulina (La resistencia de la insulina
se produce cuando la insulina no ingresa a las células y esta se mantiene en la
sangre). Este tipo de diabetes suele aparecer en personas mayores de 40 años
3.
Diabetes Mellitus
Gestacional Este tipo de Diabetes
aparece durante el embarazo, en el segundo o tercer trimestre, este tipo de Diabetes
no se mantiene durante el tiempo, sin embargo se tiene que mantener un buen
control de la glicemia para evitar complicaciones durante el embarazo
4.
Tipos específicos de diabetes debido a otras causas, p. ej., síndromes de diabetes
monogénica (como la diabetes neonatal y la diabetes de inicio en la madurez de
los jóvenes), enfermedades del páncreas exocrino (como la fibrosis quística y
la pancreatitis) y las inducidas por fármacos o sustancias químicas. diabetes
(como con el uso de glucocorticoides, en el tratamiento del VIH/SIDA o después
de un trasplante de órganos).
¿Cuáles son los síntomas de la Diabetes?
·
Mucha
sed
·
Cansancio
y debilidad
·
Molestias
en los ojos
·
Heridas
que no sanan
·
Hambre
excesiva
·
Orina
con frecuencia
· Pérdida de peso sin causa conocida